|  | 
               
               
                | Esto es, si antes el 
                    capital llegaba hasta las puertas de la fábrica, ahora 
                    resulta que se ha salido y acompaña al currante montado 
                    en su coche, se pasa con él por el supermercado, le 
                    hace la lista de la compra, pasa por la guardería a 
                    recoger al enano y luego a casa, claro que sí: el capital 
                    globalizado llega a casa y enchufa el televisor, sugiere basura 
                    congelada para cenar y hace de bueno y de malo en la peli 
                    de después de la cena...ah y en los intermedios el 
                    capital se cambia de traje y hace la publicidad en todas las 
                    cadenas, y da igual que cambies de cadena (¿por qué 
                    se llamarán cadenas?). Entonces esto se llama 
                    globalización por eso, esta clarísimo, porque 
                    esta en todas partes, en todas partes del mundo y en todas 
                    partes de tu vida, y allí donde está hace que, 
                    hagas lo que hagas, generes beneficios para él, que 
                    lo hagas más gordo y que así pueda llegar mejor 
                    aun a más y más rinconcitos, si es que quedan. 
                     En los USA hay unos tipos, 
                          los cool-hunters, 
                          los cazadores de lo guai, que se dedican 
                          precisamente a eso, a buscar lo que mola pero que aun 
                          no genera beneficios a nadie, lo ven, lo cazan, y se 
                          lo venden al capital para que saque beneficio, para 
                          que se globalice aun un poco más... así 
                          ha pasado con el hip-hop, con el arte político, 
                          en fin... Claro, siendo esto así, hay gente que 
                          se echa  |  |  | 
               
               
                |  las manos a la cabeza 
                          y dicen que no hay nada que hacer, que todo está 
                          tomado, comprado y vendido... Pero ¿hay algo 
                    que hacer? ¿Acaso sólo, y mira que puede ser 
                    importante, manifestarse y llevar porrazos cada vez que los 
                    malos se juntan en alguna parte? Porque por eso y poca cosa 
                    más se nos conoce hasta ahora a los anti-globalización... 
                     Quizá estemos 
                    siendo un poco cortos: si resulta que el capital se ha salido, 
                    que está en todas partes y que de todas partes espera, 
                    y necesita, sacar tajada...entonces parece que también 
                    puede ser más frágil que nunca.  Antes, cuando el capital 
                    llegaba hasta las puertas de la fábrica, para pararlo, 
                    al capital y su maquina de hacer morcillas con las vidas de 
                    la gente, se podían hacer huelgas, huelgas y revoluciones 
                    pero eso era jodidísimo porque había que poner 
                    de acuerdo a mucha gente y ya sabes tu como está la 
                    cosa. Ahora si el capital está en tantísimos 
                    sitios pues es mucho más fácil hacerle pedorretas, 
                    sabotajes y agujeros en el trasero de los pantalones. Ya se ha visto 
                          que la resistencia puede estar en cualquier esquina 
                          de cualquier mundo, en campañas contra McDonalds, 
                          Nike,  |  |  | 
               
               
                      |  
                          Shell, Ibertrola o el malo 
                          que sea, pero tampoco podemos convertirnos en coleccionistas 
                          de pins-contra-esto-y-contra-lo-otro ni pasarnos la 
                          vida de mani en mani.  Ha llegado el momento 
                    del sabotaje contra el 
                    capital pasándoselo pipa 
                    (SCCPP 
                    en adelante). Hay que analizar cómo funciona el capital 
                    en cada acto de los que hacemos cotidianamente y descubrir 
                    un modo gozoso y divertido de hacerle la puñeta, un 
                    SCCPP: 
                    los grandes centros comerciales son fantásticos: tengo 
                    una amiga que se dedica a coger de su bandejita filetes de 
                    ternera, sacarlos del plástico y dejarlos entre la 
                    ropa en sus estanterías (pueagh!). Otra gente con más 
                    sentido práctico, o con más apetito (mi amiga 
                    es alemana y vegetariana) saca la compra sin pagar y se la 
                    zampa con los amigos. El sabotaje tiene que ser divertido, 
                    es importante pillar eso porque ya el capital se ocupa de 
                    hacernos la vida sonsa, un SCCPP 
                    tiene que ser algo que estés deseando hacer... además 
                    en lo juguetón siempre hay algo que se nos escapa incluso 
                    a nosotros mismos... Claro que hay que organizarse, 
                          no se vale aquello que decíamos de niños: 
                          si los 500 millones de chinos que hay en el mundo se 
                          pusieran de acuerdo y se tiraran un pedo todos a la 
                          vez!  |   
                |  |  |