A LA TERCERA NO FUE LA VENCIDA

CRONICA DE LAS 5 PRIMERAS SEMANAS DEL GAZTETXE
Y EL TERCER INTENTO DE DESALOJO

1. PRESENTACION

Ante todo, saludos solidarios a tí, miembro de Iruñeko Gazte Asanblada que por tu “curro” diario has hecho posible que el sueño de la juventud de Iruñea se convierta en realidad; a tí, que participas activamente en las actividades, talleres y auzolanes de este Gaztetxe y en esos decisivos dias que lo defendiste tambien en la calle; a tí también, que aunque hasta ahora no lo hayas hecho, a partir de ahora lo harás; a ti, vecin@ que a pesar de nuestra en ocasiones molesta vecindad, destrozaste el perolo de los garbanzos la noche de la cacerolada popular en apoyo al Gaztetxe y en contra del estado de sitio de aquellos dias; a tí también que, aún no siendo vecin@, seguiste con preocupada atención aquellos acontecimientos; y en definitiva, a tí, atent@ lector@ que tienes entre manos esta revista(esperamos que no seas policia) que seas de donde seas y tengas la edad que tengas estes a favor de espacios liberados del poder en los que puedas ser, sentir, actuar y amar como solidariamente te plazca.

El objetivo de esta revista es dar a conocer la realidad del Gaztetxe de Iruñea, en aquellos intensos tres dias en que fue sitiado, atacado, criminalizado y finalmente liberado por todo el pueblo unido. Es, porque no decirlo, la crónica de una victoria que para nosotr@s es muy importante, tan acostumbrad@s como estamos al amargo sabor de la represión, marginación y derrota.

Leamos y disfrutemos pues con esta crónica mientras nos preparamos para la próxima batalla que a buen seguro el poder nos tiene garantizada. Hemos ganado una batalla pero no la guerra. RESISTENCIA

2. 7 MAYO - 14 DE JUNIO 1994: 5 SEMANAS DE RESISTENCIA EN EL EUSKAL JAI

Fue allá por el 7 de Mayo de 1994 cuando después de un año y pico de actividades y “movidas” en la calle, IGA (Iruñeko Gazte Asanblada) ocupó el Euskal Jai para convertirlo en el Gaztetxe de Iruñea.

El Euskal Jai es un antiguo frontón de remonte que además cuenta con un edificio de viviendas utilizado en tiempos como escuela de pelota y otras dependencias. Está situado en pleno Casco Viejo de Iruñea y su superficie total es de unos 2000 m2 aproximadamente. Pertenece a la empresa del mismo nombre que lo ha mantenido en vergonzante estado de abandono durante 17 años, en espera de satisfacer sus intereses especulativos.

Nunca olvidaremos la emoción vivida estos días ni a los responsables de tales desmanes: Alfredo Jaime (alcalde de Iruñea), Ruiz de Alegría (delegado del gobierno), sus respectivas policías (municipal y nacional) y J.A. Ercilla (gerente de Euskal Jai S.A.).
Nadie es procesado ni cesado. Nadie dimite.
La denuncia presentada por Juantxo Molina contra la policía es archivada y las del resto del vecindario y comerciantes no obtienen contestación.
¡Aquí no ha pasado nada!.

Y es precisamente al okupar IGA estas instalaciones cuando la codicia especulativa de la empresa ayudada por el trato de favor del alcalde Jaime aceleran un proceso paralizado durante estos 17 largos años. Y así, en escasas cinco semanas, el alcalde “lanza” un ultimatum a la empresa propietaria para que nos desaloje, alegando “falta de seguridad, salubridad y decoro”. Al mismo tiempo, la empresa presenta un proyecto de construcción de 80 viviendas en dicho solar, y la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento siguiendo la directrices de Alfredo Jaime y su partido UPN aprueba la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para esta zona, ya que según este plan, no se pueden construir viviendas al estar calificados estos terrenos como dotacionales para usos culturales-deportivos. La maniobra perfectamente acordada entre alcalde y Euskal Jai S.A. consiste pues en recalificar este solar y convertirlo en urbanizable apto para la construcción de viviendas.

La actuación de su maquinaria legal-jurídica va acompañada de su terrible maquinaria represiva-policial, ya que estas 5 escasas semanas hemos tenido que soportar 2 intentos de desalojo frustrados por nuestra tenaz resistencia. En el primero de éllos, parte de nosotr@s tuvimos que pasar la noche en el tejado, mientras otro grupo era brutalmente reprimido y en el segundo afortunadamente les desbaratamos su “astuta” operación desde el comienzo.

En estas primeras 5 semanas el trabajo de rehabilitación ha sido intenso: acondicionamos los locales limpiando la basura de tantos años de abandono; colocamos las instalaciones de luz y agua; pintamos y decoramos algunas de las dependencias interiores y la fachada; arreglamos el tejado provisionalmente e hicimos unos “txapes” que aguantaran lo más posible un ataque policial.

Para realizar todo esto, a parte de nuestro trabajo diario, hicimos un llamamiento a todo el pueblo de Iruñea a que colaborase en el auzolan de los Sábados para hacer más agradable el Gaztetxe.

Pero no todo ha sido “curro”. El Gaztetxe debe de ser un lugar de encuentro, comunicación, reivindicación y fiesta. Y así ha sido a lo largo de estas primeras 5 semanas. Los Jueves los hemos aprovechado para apoyar la Insumisión, preparando meriendas insumisas y organizando manifas hasta la carcel en solidaridad con los insumisos presos. Los Viernes se instala Eguzki Banaketak, mercadillo de material alternativo. Los Domingos son dias festivos con Comedor Popular, teatro , cine, juegos, etc... y aparte entre semana ha habido un monton de actividades puntuales.En total, en este corto espacio de tiempo hemos realizado 6 sesiones de video (algunos de los cuales gracias a la colaboración de “Eguzki Bideoak”); 2 fiestas para txikis, 1 Euskal jaia, 2 conciertos: Folk y flamenco, 3 sesiones de teatro, partidos de pelota y hemos montado 5 talleres: cerámica, guitarra, danza, malabares y euskera.

El Gaztetxe de Iruñea es un centro autogestionado por la juventud, pero abierto a gentes de diferentes edades y procedencias. Que funciona asambleariamente y que puede ser utilizado por todos los colectivos y organismos pupulares de Iruñea que así lo deseen. De hecho, ya es un buen número de éllos los que han realizado fiestas, proyecciones, charlas, asambleas, ruedas de prensa, etc... Siendo 180 los colectivos que en su dia firmaron el manifiesto a favor de un Gaztetxe en Iruñea.

El proyecto <> presentado a la opinión pública a las tres semanas de okupación es pues una realidad.

3. TERCER INTENTO DE DESALOJO: TRES DIAS DE LUCHA

MIERCOLES 15 -

- 4:00 h. La vecina del último piso se despierta y dice no reconocer la escalera. No cabe ninguna duda: tiene que ser la policía. Pero como no habían salido por el portal se dedujo que estaban escondidos en algún lugar. La incógnita era saber donde ya que, los vecinos miraron por toda la escalera y no los encontraron. Al vecino se le indicó que metiera la escalera en su casa para que no pudiera utilizarla la policía. Para evitar complicaciones decide no meterla y poner unos botes de pintura a modo de barricada para dificultar que la cogiera la policía. Ante eso, la gente del gaztetxe decide irse a dormir excepto el turno de vigilancia.

- 5’30 h. Otras tres personas sospechosas entran en el mismo portal. Se da un toque de alarma y la gente del gaztetxe sube al tejado. Se comprueba con sorpresa como la escalera de pintor ya estaba dispuesta de nuevo para subir al tejado, retirados los cubos sin que el vecindario se enterara. Al enfocar desde el tejado al interior de la trampilla se ve como una sombra rapidísima desaparece escaleras abajo. Con las prisas “dicha sombra “ deja olvidadas dos bocachas cortas y unas linternas. Se sigue enfocando unos minutos hacia abajo e imperceptiblemente se comprueba como se esfuman los peloteros escaleras abajo. Son muy rápidos.

- 6:30 h. Se da la alarma general para que toda la gente suba al tejado. Una vez allí nos damos cuenta de que vienen hacia el gaztetxe unas doce furgonetas de policía a gran velocidad. Hacemos sonar la bocina y la alarma de fábrica y empezamos a disparar los cohetes para avisar a la vecindad y ponerle al corriente de este nuevo ataque. La calle Tejería y San Agustín están llenas de furgonetas policiales con “ personal “ antidisturbios. Con los nervios no cerramos bien el último txape de la ganbara. Nos asomamos a la cornisa del tejado y los antidisturbios nos disparan pelotazos. Uno de ellos pega a escasos centímetros de uno de los nuestros. La orden del mando es clara: “disparar contra todas las cabezas que se asomen”.

También se disparan pelotazos contra la vecindad que estaba mirando por balcones y ventanas, ordenándoles que se metieran dentro y que no miraran. Las calles Calderería, San Agustín, Tejería, Merced y Compañía, se encuentran totalmente ocupadas por la policía nazi-onal y muni-pozal. Tanto unos como otros piden que los transeúntes se identifiquen y que no se creen grupos de más de cuatro personas. Alguna persona del gaztetxe intenta salir del tejado hacia la estructura metálica del frontón por una cornisa estrecha que se ve desde la calle pero también es disparado con pelotas y tiene que retroceder. Cinco personas consiguen escaparse por la estructura metálica. El resto ( doce personas ) permanece en el tejado. Desde arriba se oye a los policías destruir las puertas y ventanas de la fachada a mazazos. -

- 7:00 h. Al final, después de muchos golpes, consiguen derribar una ventana por la cual entran valiéndose de una escalera. Al mismo tiempo, otros policías rompen la trampilla de la casa contigua y acceden al tejado provistos de peloteros, desde donde logran pasar al tejado del gaztetxe. Cuando llegan al tejado aparecen en un estado de gran excitación, supercardiacos con porras, palos de madera y peloteros cortos.

Golpean salvajemente a todo el personal que pillan y les obligan a bajar. Son unos siete superpolicías de paisano con chalecos fosforitos. Son muy ágiles y se mueven por los tejados volando. Uno de ellos persigue corriendo a dos jóvenes que intentan huir por los tejados de las casas anexas atrapándolos finalmente. A otro policía por andar sin cuidado se le desploma el tejado bajo sus pies. Hay risas acalladas rápidamente por los porrazos. A las cinco personas que se escapan porla estructura se les dispara varios pelotazos con gran peligro para sus vidas ya que estan suspendid@s a 25 metros de altura.

- 7:30 h. A la gente que es desalojada se le trata brutalmente. Después de ser machacad@s en el tejado se les hace el túnel por las escaleras dándoles porrazos a troche y moche.

Según bajaban a la planta baja les hacen poner las manos en la cabeza y echarse al suelo advirtiéndoles que no miraran a ningún sitio. Había varios que pegan a tod@s con los palos en las espinillas. Según bajaban a la planta baja les hacen poner las manos en la cabeza y echarse al suelo advirtiéndoles que no miraran a ningún sitio. Había varios que pegan a tod@s con los palos en las espinillas.

A continuación les espera “el comité de recepción” que al llegar a la planta baja les golpea brutalmente en la cabeza, espalda y espinillas sobre todo. Un joven sangra abundantemente por la cabeza y a consecuencia de los golpes recibidos pierde la memoria. Posteriormente se le tuvo en observación un día entero y se le aplicó tratamiento durante dos semanas. Le dieron varios puntos de sutura en dos partes de la cabeza.

Una vez en la calle la gente desalojada es puesta contra la pared y obligada a estar de pie con las piernas abiertas por espacio de una hora siendo golpeadas con frecuencia. Prácticamente no se les deja coger sus pertenencias.

- 8’30 h. Mientras la gente que tenía documentación queda en libertad, cuatro personas que no la tenían son conducidas a comisaría para su identificación y posteriormente fichadas. Después quedan en libertad. Todas son brutalmente golpeadas. Al joven con la cabeza abierta le esperan con peloteros en el portal que se ha metido.

Para la operación-desalojo han cortado el tráfico de todas las calles adyacentes al frontón, participando tanto la policía nazi-onal como muni-pozal. A partir de este momento, no dejan pasar por dichas calles a la gente. Piden documentación e incluso se golpea a la gente que pasa. Para cuando ya se ha hecho bajar a la gente desalojada a la calle empiezan a derrumbar la puerta que da a la calle de la Merced ayudándose de una máquina. El tirarla les cuesta hora y media. En toda la operación han estado presentes, el gerente de la empresa Euskal Jai S.A., J.A. Ercilla, el alcalde Alfredo Jaime, además del jefe de la Policía Muni-pozal “señor” Franco y los jefes de la policía Nazi-onal. Los policías nacionales, muchos de los cuales son especiales, increpan, insultan y amenazan desde abajo a l@s jóvenes encaramad@s: “todo lo que sube baja”, “ya os cojeremos al segundo bote”, “ya veréis cuando bajéis”.

-9:00 h. Después de que la grúa municipal despejara la calle San Agustín de coches, aparece una grúa de bomberos que eleva a dos de ellos hasta la estructura metálica. Posteriormente nos enteramos que la asamblea de bomberos decidió no colaborar en el desalojo, pero aún en estos casos tienen la obligación de prestar su material. Al tiempo supimos que el secretario de interior del Gobierno de Navarra había presionado a los bomberos para que actuaran. De todas formas, los dos bomberos que suben hasta la estructura se limitan a preguntar a la gente encaramada si quería bajar. Ante la negativa de est@s, bajaron la grúa rápidamente.

- 9’30 h. Desde la estructura metálica se ve como la policía destroza con saña la exposición sobre la I.G.A. Además destrozan otros útiles del gaztetxe, llevándose diferentes artículos: txapas metálicas para los “txapes”, dos cámaras frigoríficas, todo el material de oficina de prensa ( entre ello una lista con los teléfonos de los contactos de Gaztetxes y Gaztes Asanbladas de toda Euskadi ) y encima se beben todas las cervezas durante los tres días que “ocuparon” el gaztetxe.

- 10:00 h. Una parlamentaria foral y una concejala de H.B. se personan el fronton. Preguntan a l@s encaramad@s que van a hacer y si quieren que hagan el papel de mediador@s. La gente del tejado, en euskera les dice que lo unico que quieren es que venga Rigoberta Menchu en helicoptero como mediadora. Ante esta petición el policia que oye algo de helicopteros en la conversación, dice que todo es negociable. Despues de tirar la puerta del fronton que da a la calle de la Merced, entra una maquina al fronton, y se pone rapidamente a trabajar. Es una perforadora que hace unas catas paralelas en el suelo de 8x2 m2. destruyendo la piedra de la cancha, dejandola inutilizada. Paralelamente se escuchan ruidos de maza en las viviendas que servian de talleres. Los obreros (unos diez) se dedican a derribar los tabiques internos, y a tapiar las puertas y ventanas de la planta baja con gran celeridad, siendo custodiados por la policia nazi-onal. La policia munipozal, este día tambien juega un importante papel; el jefe de estos, Franco, dirige el curso de las operaciones en persona, colocando varias patrullas en los alrededores del fronton; a lo largo de todo el día, se les observa confraternizar estrechamente con sus homologos nazi-onales y realizando sus mismas funciones(dispersar a los grupos de gente que se van formando). Varios de ellos llevan buzos y trabajan a una con los obreros de la empresa mercenaria.

La estrategia policial consiste en tapiar las puertas y ventanas y dejar a l@s 5 jovenes arriba hasta que el cansancio, el sol o la hipotetica falta de víveresles obligue a descender a la calle por alguno de los tejados de los alrededores.

- 11:00 h. la vecindad empieza a mostrar su solidaridad desde el primer momento, ante este tercer intento de desalojo. Ademas de increpar a la policía hace llegar comida, bebida, prensa, una radio y hasta un telefono inalambrico a las personas encaramadas a la estructura metálica. A las ventanas cercanas de la mencionada estructura van llegando fotógrafos que captan el sentir de los encaramad@s.

TESTIMONIO DE UN VECINO DE LA CALLE LA MERCED Llevo desde las 3,30 de la madrugada despierto, y a parte de que es increible toda la policia nacional que ha venido para desalojar a 20 personas que habia. Lo que les podia escuchar era vergonzoso, uno de éllos decia que subiesen arriba y que cayeran como cayeran, yo cargaría con la bocacha, les tiraría y que caigan como caigan.

- 12:00 h: Se celebra una rueda de prensa en la que se denuncia la brutal intervención policial en contra del gaztetxe. Gran parte de la gente desalojada no puede asistir a ella por encontrarse en esos momentos en el hospital, gracias al trato "exquisito” proporcionado por las fuerzas del “orden”. Al final, aparecen con los partes medicos. Mientras en la calle se siguen oyendo los pelotazos de la policia, para dispersar a la gente de las calles adyacentes al gaztetxe. Segun denuncia gestoras pro-annistia se producen al menos cuatro cargas policiales contra grupos de jovenes que protestan contra este intento de desalojo. La policia saca a la gente de los bares violentamente, como en el caso de un establecimiento de la calle Navarreria donde a un chico le abren la cabeza, teniendo que ser posteriormente hospitalizado. Los controles, y el uso de la fuerza son cada vez mas ostensible por parte de agentes encapuchados, provistos de abundante material anti- disturbios. L@s estudiantes empiezan a acudir a la llamada de S.O.S. que se lanza desde el Gaztetxe.

Varios jovenes lanzan algunas piedras a las cristaleras de la trasera del ayuntamiento.

TESTIMONIO DE UN VECINO Desde las 6,00 de la mañana que hemos oido los cohetes ha sido una pasada, sobre las 8,00 unos maderos se han puesto las botas de hacer fotos a las casas y grabar en video a tod@s l@s vecin@s. Se creen que son dioses y eso no se puede tolerar.

- 13:00 Acuden a la parte baja del fronton dos concejales de H.B. del ayuntamiento de Iruñea, que desean hablar con l@s encaramad@s. Les dicen que han tenido una reunión con el alcalde, y que les ha asegurado que pueden bajar sin ningun problema, y que en caso de hacerlo no habrá detenciones ni se les identificará. Según el alcalde la culpa de que se haya llegado a esta situación es de la gente del gaztetxe, y que de todas formas si hay alguno del tejado que este en busqueda y captura que se escape por los tejados. Manifiesta su intención de que cuando se tapie todo el gaztetxe, l@s encaramd@s bajen por los tejados; mientras tanto la policia permanecera custodiando el gaztetxe para proteger a los trabajadores, tambien dice que el no tiene nada que ver con el desalojo (oculta que estaba allí desde el punto de la mañana) y que toda la responsabilidad es de la empresa denunciante y del juez que ha cursado la orden de desalojo( a los días el juez de instrucción numero 2 de la audiencia de Iruñea declara que él nunca había cursado esa orden de desalojo). Tambien afirma que ha estado toda la mañana intentando velar por la seguridad de las cinco personas encaramadas a la estructura metálica, estudiando maneras de amortiguar una posible caída. Segun dice habla con los responsables de Proteccion Ciudadana, para instalar redes o colchones, pero al final desisten de la idea por su inutilidad o imposibilidad tecnica.

Posteriormente en declaraciones a la prensa Alfredo Jaime calificó de “correcta” la actuación policial en el intento de desalojo, y refiriendose a los jovenes que habian lanzado alguna piedra contra la trasera del ayuntamiento que “son tan fatxas que lo primero que les surge en sus actuaciones es su visceralidad (sic.)”.

Por otra parte la delegación del gobierno acerca de la operacion policial, afirma que durante la misma no se produjeron incidentes.

A lo largo de la mañana se van recibiendo en los medios de comunicación mensajes de solidaridad con el gaztetxe y en contra de la ocupación policial: Gestoras pro-Annistia, Herri Batasuna, Izquierda Unida, Elkarri, Consejo de la Juventud, Jarrai, Juventudes comunistas de Euskadi, Izar Beltza, C.G.T., Andrea, Iruñezar Euskaltegia, Egizan, Batzarre.

Por otra parte, el presidente de la asociación de comerciantes, “Casco Antiguo”, llama al delegado del gobierno para que “retire a la policia de la calle, y la sustituya por la policia municipal, porque estos hechos perjudican al barrio y a la hosteleria”. “Hay ambiente de batalla”. “No sabemos que se pretende con todo esto, pero no se calculan las consecuencias que nos afectan a nosotros”.

Varios comerciantes de la zona se quejan de que la policia no deje pasar a nadie, perjudicando así sus negocios. Un comerciante de alimentación de la calle San Agustín afirma: “A las señoras que vienen a comprar a la tienda les dicen que se vayan a comprar a otra tienda. Una señora les contestó que por qué se tenía que ir a otra tienda si ella queria comprar en ésta.” Otro comerciante de la calle de la Merced dice que “la policia le esta haciendo la pascua. Está todo cortado, no puedes hacer absolutamente nada, un día perdido.”

TESTIMONIO DE UNA VECINA Es el mayor terrorismo el que ha habido, que un montón de policia vaya contra 5, contra 30, que no me diga a mi nadie que eso no es terrorismo. Es una palabra que hemos aprendido de oidos de sus majestades Alegría, Jaime y demás que son los mayores cerdos que existen. Porque los que existen son los mayores terroristas, a ver si vamos aprendiendo y vamos diciendo que nos dejen en paz y no me digais que esto no es terrorismo. ¿ Qué es esto? Sacar a la gente de malas maneras, gente colgada de los hierros, tirando la casa con la gente dentro.

- 17:00 h. Se realiza la primera denuncia ante el juzgado. El motivo es la demolición de un edificio mientras sigue habiendo gente en él. A partir de este momento se comienzan a cursar denuncias por esta misma razon, y en contra de los desmanes policiales.

- 20:00 h. Manifestación convocada por IGA, para denunciar el intento de desalojo y la ocupación militar del casco viejo. A pesar de haber sido convocada de boca a oido, sin carteles, y a las pocas horas de haberse producido el intento de desalojo, unas 2000 personas recorren las calles de la parte vieja. Al pasar por la sede del PSN-PSOE, los concejales de este partido, Iturbe y Pascal, hacen gestos injuriosos contra los manifestantes, (cortes de manga...). Ante ello algunos jovenes responden con el lanzamiento de algunos objetos contundentes. Cuando la manifestación llega a las inmediaciones del Gaztetxe, la policia carga de forma brutal.

La intervencion policial se prolonga hasta bien entrada la noche, ocasionando gran cantidad de personas heridas, por apaleamientos y pelotazos. Hay que destacar el caso de Juantxo Molina, joven de 16 años que cuando estaba llegando a su casa, de la calle del Carmen, tras dar un rodeo para evitar los enfrentamientos y sin que hubiera ningun tipo de altercado en dicha calle, fue abordado por varios policias nacionales, que le dispararon un pelotazo a bocajarro, a consecuencia del cual, perdió un ojo, y sufrió hundimiento de los huesos de la cara con rotura del pómulo, a continuacion y a pesar de su estado, fue salvajemente arrastrado por el suelo.

TESTIMONIO DE UNA VECINA Haría un llamamiento a tod@s l@s vecin@s del Casco Viejo para que no pagasemos los impuestos. Porque estamos pagando un servicio que no tenemos. Entonces que nos neguemos a pagar y que nos acerquemos a nuestra asociación, que no vamos nunca dicho sea de paso. Lo de hoy ha sido vergonzoso, no tiene calificación que haya tanta policia desde las 3 de la mañana para bajar a 5 chavales. Hay tropecientos policias ¡hombre por favor! .

Otro joven de 22 años de Atarrabia, fue detenido en la plaza de las Merindades tras ser interceptada su bicicleta por una furgoneta de la policia nazi-onal. Según testigos presenciales, el joven fue bestialmente golpeado e introducido, de la misma manera, en el furgón policial. Como consecuencia de los golpes recibidos, y de una herida en la pierna tras ser arrollado por el vehiculo policial, fue hospitalizado. Tras prestar declaración ante el juez, quedó en libertad, teniendo una acusación pendiente por desórdenes publicos. Ademas a una persona le rompieron la mandibula por un pelotazo a corta distancia, y otras dos sufrieron quemaduras a consecuencia de un bote de humo. Un vecino de la calle la Merced recibio un culatazo por parte de un policia al salir del portal de su casa, por lo que tuvo que ser hospitalizado.

Las cinco personas que resisten en el tejado, pasan la noche de manera precaria, durmiendo poco, y haciendo turnos de vigilancia en previsión de un ataque policial. Son atendidos por la vecindad solidaria que les suministra sacos de dormir, mantas, ropa, y comida.

TESTIMONIO DE UN VECINO ARQUITECTO Yo en primer lugar querría aclarar una serie de aspectos técnicos. La gente llama porque está indignada y tal, pero desde el año 84 en el Plan General de Pamplona el Euskal Jai se destina para instalación polideportiva. El ayuntamiento debería haber expropiado ese terreno hace 8 años para haber arreglado ese frontón. Por otra parte yo desconozco cuales son los términos de la orden que han dado para el desalojo, pero decir que es un edificio con unas condiciones inmejorables. Aprovechando que los chavales estaban en el Gaztetxe fui a decirles por mi historia técnica de arquitecto que el edificio estaba en una condiciones buenas. Esta mañana he visto que ha entrado una excabadora y han empezado a derribar. Antes he oido la intervención de una concejala que ha dicho que el Jaime no tiene nada que ver. Eso quiere decir que estan actuando ilegalmente derribando un edificio, sin licencia y de una forma totalmente ilegal. Precisamente ese edificio está catalogado protegido por el Plan General y para poder derribarlo es necesario el informe favorable de la institución Principe de Viana, así como de las instituciones municipales. Por lógica, cuando un particular ésta haciendo una obra de construcción o derribo sin licencia, el alcalde, en este caso el Señor Jaime de mal recuerdo y de mala presencia, debería haber mandado a los municipales a paralizar las obras de derribo que se estaban dando en ese local. El problema es que al no tener licencia en estos momentos están infringiendo cualquier tipo de normativa. El alcalde sabe sus obligaciones y es el máximo responsable de hacer cumplir la legislación en materia de obras, y más si hay peligro para las personas en el interior como es el caso. No es posible comenzar una obra de derribo primero sin tomar precauciones en la calle ( poner andamios y vallas para evitar peligros a los transeuntes), segundo no puede derribarse un edificio sin tomar medidas en las casas que estan colindantes al edificio. No sólo se atenta con la responsabilidad de las personas sino tambien la seguridad de las casas colindantes. Cualquier vecino del Casco Viejo que quiere arreglar su casa tiene que pasar por un rosario de problemas administrativos, sin embargo para el dueño del Euskal Jai es un camino de rosas.

Jueves

- 8:00 h. La empresa de derribos sigue sus labores de destrucción del gaztetxe, siendo los trabajadores, constantemente custodiados por la policia nazi-onal. Continuan derribando todos los tabiques interiores, y valiendose de un martillo neumatico, comienzan a realizar agujeros en el suelo de la primera planta. Las puertas y ventanas que dan a la calle San Agustin para esta hora ya estan casi tapiadas, con gruesos ladrillos.

- 11:00 h. El trabajador que maneja la maquina taladradora que esta destrozando el fronton desiste de su actitud, agobiado por las personas que resisten en el tejado. Para sacar la maquina taladradora del fronton disparan pelotazos contra dichas personas que aguantan como pueden este ataque. En un momento, un policia nazi-onal saca su pistola y apunta con ella l@s encaramad@s a la estructura.Las amenazas e insultos de los policias fueron constantes.

TESTIMONIO DE UN JOVEN - Era para apoyar a la gente que esta ahí arriba, que aqui abajo estamos a muerte con éllos y les vamos a dar hasta las orejas hasta que os bajemos de ahí, la gente que esta oyendo en toda Iruñerria que suban a por éllos. Ayer salieron a muerte éllos, nosotros también, vamos a matarlos, vamos a echarlos de esta ciudad y de toda Euskal Herria.

Mientras tanto la asociación de vecinos del Casco Viejo saca un comunicado, en el que pide la retirada de la policia de la parte vieja por “impedir el normal desarrollo de la vida diaría, incluida la actividad comercial y crear un ambiente de miedo y tensión, precisamente (quizas no sea casualidad) en visperas de San Fermin”. Ademas anuncian que junto a la asociación de comerciantes “Casco Antiguo” han interpuesto una denuncia ante el juzgado contra la empresa que esta realizando las obras, por que “esta terminantemente prohibido realizar obras de demolición habiendo personas dentro del edificio, como en este caso, pues se pone en peligro la integridad e incluso la vida de estas personas”. En el mismo comunicado la asociación de vecinos se muestra partidaria de buscar una solución dialogada ya que “hay que acabar con la cerrazón institucional a otorgar locales para la juventud”

- 16:00 h.Entre las muestras de solidaridad recibidas hay que destacar la de Donostialdea, donde unas 35/40 personas hacen una encartelada de protesta enfrente del fronton Galarreta, propiedad al igual que el Euskal-Jai de la empresa, Euskal-Jai sociedad anonima, cuyo gerente es J. A. Ercilla. En dicha encartelada, una chica es detenida por la Ertzaintza.

- 17:00 La IGA convoca una asamblea de colectivos populares de Iruñea a la que acuden una treintena. Se acuerda que los colectivos cursen denuncias al juzgado. En los locales de la asociación de vecinos del Casco Antiguo, se lleva a cabo una asamblea abierta, en la que participan un@s 200 vecin@s. En ella se decide seguir con la campaña de denuncias por los efectos de la ocupacion policial del Casco Viejo. Se establecen retenes tanto en el Juzgado de Instruccion Numero 2 de la Audiencia, (mañanas) como en el juzgado de Guardia (tardes) para canalizar dichas denuncias.

A lo largo del día se van sucediendo los comunicados de apoyo al gaztetxe y en contra de la represión policial: EA, PNV, Eguzki Irratia, Zarata Irratia,Iruñezar Euskaltegia,la peña “La Jarana”,la comision de peñas de Iruñea y la peña Bullicio Pamplones, de la cual es socio Juantxo Molina.Tambien llegan muestras de solidaridad de la agencia alternativa de noticias UPA, okupas de Madrid, y las radios libres Contrabanda (Barcelona), Molotov (Hernani), Zintzilik (Orereta), Dreyrerkland (Alemania) y Sherwood(Italia)

- 17:30 h. Conforme avanza la tarde los trabajos de demolición van ralentizandose, observandose mucho menos ruido, es de destacar como uno de los obreros abandona el trabajo, arrojando la pala al suelo mientras grita: “¡estoy harto, me voy de aquí!”

- 19:00 h. IGA prosigue desarrollando sus actividades a pesar de tener el Gaztetxe “ocupado” militarmente. En la plaza del Castillo se llevan a cabo los talleres de malabares, danzas, guitarra y se realiza la merienda insumisa de los jueves, con chistorra y vino. Unas 1000 personas acuden a esta convocatoria. A continuación se da paso a la tradicional marcha a la carcel de Iruñea en solidaridad con los insumisos presos.

TESTIMONIO VECINA Oye, yo queria denunciar como vecina del Casco Viejo todo lo que estamos sufriendo. Queria proponer una cosa que me parece buena idea y como la Eguzki estais comentando todo un poco quería proponer una cacerolada como se hizo hace años cuando llego Reagan, sobre las diez de la noche para que sonara fuerte y con rabia toda la protesta por la ocupación que estamos sufriendo. Envio un fuerte saludo a todos los que estan ahí arriba. Aupa

- 22:30 La Eguzki Irratia al igual que el día anterior sigue desempeñando un importante papel de información, con programación especial sobre el intento de desalojo y las agresiones policiales que se iban sucediendo a lo largo del día.Hay ciertos medios de comunicacion que la ponen en el punto de mira de la represion, citandola como centro de operaciones de los incidentes e intentando criminalizarla. Recibe constantemente llamadas y sugerencias que recogen el sentir, de gran parte de la poblacion de la ciudad. Entre ellas hay que destacar la propuesta de una oyente de realizar una cacerolada popular de protesta. Esta constituye un exito total, desde los balcones y la calle, la gente responde magnificamente a la convocatoria con los instrumentos que mas a mano tiene para meter ruido: cacerolas, sartenes, bocinas, instrumentos musicales...En las calles cercanas al fronton el ruido es ensordecedor. Poco a poco se extiende a todo el casco viejo y a algunos barrios de Iruñea.

ESTIMONIO VECINA - Oye mira que me acaba de llamar mi madre que vive en el Casco Viejo y coge y me dice: oye dile a tus hijos que no vengan a mi casa porque es que los van a poner morados a golpes. A la gente que pasa les pegan culatazos, porrazos en todos los sitios y es que encima se estan riendo de l@s vecin@s. Para que sepais, que tenga cuidado la juventud, que le van a calentar.

La gente desde la calle tambien responde a la convocatoria, y se comienza a congregar cerca del Gaztetxe. La policia que lo custodia día y noche se “apunta” tambien a su manera a la cacerolada, contribuyendo a meter ruido, con disparos de bocacha y botes de humo. Las cargas policiales son durisimas con gran cantidad de apaleamientos. En respuesta a la intervencion policial, desde los balcones los vecinos les comienzan a arrojar gran cantidad de objetos: tiestos, jarrones, cuchillos, bombonas de camping-gas, agujas de coser, aceite hirviendo y en una ocasión una olla expres impacta en una camioneta de la policia. Cuando estos subieron a enterarse a de quien habia sido, les salio un anciano de 70 años que dijo que se le habia caido.

En otra calle el autor de un botellazo a un policia llego a celebrarlo a voz en grito desde su ventana obteniendo como respuesta una encendida ovación desde los balcones adyacentes. Otro respondio a la actuación policial haciendo sonar a escondidas su guitarra electrica en el balcón. Los vecinos abrian constantemente los porteros automaticos de sus viviendas para que los transeuntes pudieran refugiarse de la policia, que campaba incontroladamente por todo el casco viejo.

TESTIMONIO VECINA - Pues nada que estamos horrorizados, ni en los peores tiempos del gran dictador estábamos en la situación que estamos actualmente, que esto es de pena. Alguien tiene que responsabilizarse de ésto, no se que gobernador y que alcalde tenemos. Con los nervios no vivimos, no dormimos, no hay derecho lo que está pasando aquí en un pais democrático... Pero ¡que es ésto! Aquí hay responsables, los policias están pegando culatazos en la cabeza. Aqui hay responsables alguien les autoriza éso, un gobernador ¡Que alcalde tenermos, pero qué alcalde! ¡ Cómo no llama el gobernador y le dice: parar que ésto no es así!. ¡ Como vamos a terminar!. Estoy que no paro de llorar, por la angustia, la impotencia, porque nuestro barrio el Casco Viejo parece que quieren sofocarlo, aqui hay una mano negra que nos quiere hundir a todos los del Casco Viejo.

La cacerolada duro mas de dos horas, y en las calles mas proximas al Gaztetxe hasta cuatro, acabandose el estruendo hacia las 2:30 h. de la madrugada. El intenso ruido acabo haciendo mella en la policia, que miraba nerviosa hacia los balcones y ventanas. A uno de ellos se le oye decir: “¡esta gente esta loca!” y otro, harto de la tensión vivida estos días exclama “¡llevamos 48 horas de guerra! ¡esto no puede ser! Hay momentos en que los gritos de “fuera,fuera” constituyen un clamor popular. Tambien se corean otras consignas como, “Gaztetxea, gure etxea”, “Euskal-Jai bizirik” y se canta “como me pica la nariz” en referencia a las numerosas rayas de cocaina y speed, que los efectivos policiales, consumieron estos días sin ningun tipo de disimulo en el interior de sus furgonetas.

Durante la cacerolada un joven fue detenido en el portal de Zumalakarregi, y llevado a rastras, con una porra en la garganta hasta la plaza del Castillo, donde lo metieron en un furgón policial. Posteriormente quedó en libertad (en espera de juicio) después de haber sido apaleado.

TESTIMONIO DE UNA MUJER - Lo primero un saludo muy fuerte a los insumisos presos. Lo segundo un saludo y solidaridad con los 5 jovenes que con su lucha han despertado el sentido de la solidaridad y demuestran que la juventud no está dormida. Tercero a Jaime que tras los resultados de las elecciones se ha puesto muy gallito, recordarle que en Iruñea ha ganado UPN, pero es que no ha votado ni la mitad de la gente. O sea que Jaime no representa a nadie. Por último decir a la policia que ésta escuchando que su trabajo es la forma más ruin de ganarse la vida, pero que se puede volver contra éllos y puede ser la forma más ruin de ganarse la muerte. He escuchado lo de la cacerolada, lo apoyo plenamentel, salgamos al balcón hasta que los echemos.

En la calle se dan escenas surrealistas, como cuando en medio de los enfrentamientos entre policía y “cacerolistas”, en la calle Calderería, apareció una charanga con numeros@s seguidor@s, que también querían contribuir a su manera en la cacerolada. A las cargas policiales se responde lanzando piedras y otros objetos, al son de la “internacional” y del “séptimo de caballería”. Cerca del frontón los enfrentamientos adquieren mayor virulencia. La gente del tejado tiene que aguantar el humo de mas de 20 botes, que estallan justo debajo, en la calle. Además en una de las cargas, la policía dispara pelotazos a uno de los encaramados, a quien le pasan los proyectiles a escasos centímetros del cuerpo. A eso de las tres de la madrugada, el silencio vuelve al Casco Viejo. La policía, a pesar de haber tenido que retroceder algunos metros debido al lanzamiento de piedras, cohetes y otros objetos, permanece custodiando el gaztetxe. Algunos policías siguen amenazando desde la parte baja del frontón a l@s encaramad@s, intentando amedrentarles, haciéndoles ver que iban a traer cuerdas para subir a la estructura metálica, y utilizando potentes linternas para deslumbrarles.

- 4:00 h. Los extraños movimientos de policía en el interior del frontón cesan, y la gente del tejado, después de haber fijado los turnos de vigilancia nocturna, se acuesta.

TESTIMONIO DE UN JOVEN - Mi más animo a la gente de arriba, y un toque de atención a la gente que estuvo luchando ayer en la calle, que estuvo bastante bien, casi llegaron a retroceder en la esquina de la Bajada de Javier con esos cohetes, pero los tubos que se lanzaban hay que deshacerse de éllos que se los llevaban en las camionetas. No se si será para coger huellas o para lo que sea, venga aupa!.

VIERNES 17

- 8:30 h. Representantes de la asociación de vecinos Alde Zaharra y de la asociación de comerciantes “Casco Antiguo” intentan entrevistarse con el delegado del gobierno Ruiz de Alegria, para notificarle su petición de “salida de la policía del Casco Viejo”. Ante la “ausencia” de éste, consiguen hablar con el secretario general de la delegación del gobierno, Mariano Berduque, quien afirma que desde dicha delegación no se había ordenado la actuación policial, pasando la responsabilidad de la misma a Alfredo Jaime, alcalde de Iruña.

- 9:30 h. Los mismos representantes acuden al ayuntamiento a entrevistarse con Alfredo Jaime. Este les recibe junto con Santiago Cervera, portavoz de UPN en el ayuntamiento de Iruñea. El alcalde desmiente al secretario de la delegación del gobierno, afirmando que él no tiene nada que ver con la intervención policial en el Casco Viejo, y que ésta ha venido dada por la orden de desalojo cursada desde el juzgado (cuestión esta que a los días fue desmentida por el Juez de Instrucción Número 2 encargado del proceso). También se compromete a tener una reunión para dar salida a la falta de locales para la juventud.

Mientras tanto, los trabajos de demolición del Gaztetxe se encuentran paralizados.

- 11:45 h. La asociación de vecinos Alde Zaharra y la asociación de comerciantes”Casco Viejo”, convocan a los medios de comunicación a una rueda de prensa frente a la sede de la delegación del gobierno. En ella explican su petición de que la policía salga del Casco Viejo como primera condición para solucionar el conflicto, y explican cómo se pasan la pelota de la responsabilidad de los hechos acaecidos, entre la delegación del gobierno, la alcaldía de Iruña, y el Juzgado de Instrucción Número 2.

- 12:00 h. Finalizada la rueda de prensa representantes de ambas asociaciones comienzan un acto de protesta “hasta que la policía salga del Casco Viejo”. Extienden una pancarta en la fuente de Merindades, frente a la delegación del gobierno.

- 12:45 h. La cada vez menor presencia policial en los alrededores del Gaztetxe desaparece por completo. Los obreros de la empresa de derribos en su precipitada huida abandonan gran cantidad de material de construccion y herramientas.

- 12:50 h. Desde el tejado del frontón se invita a los atónitos transeúntes, a que entren en el frontón liberado. Mediante el teléfono inalámbrico se hace saber a la audiencia de la Eguzki Irratia la retirada de la policia del Casco Viejo. La noticia, se extiende como un reguero de pólvora por toda Iruñea. Comienza la fiesta.

- 13:00 h. La gente que ha permanecido resistiendo en la estructura metálica del frontón por espacio de 55 horas desciende al Gaztetxe. Cientos de jóvenes y vecin@s, se agolpan ante la puerta del Gaztetxe en la calle San Agustin. Se derriba el muro de ladrillos de la puerta, y la gente entra a tropel, exteriorizando su alegría.

Por la calle de la Merced también penetran gran cantidad de personas que miran atónitas los destrozos hechos en el frontón.

El Gaztetxe por dentro presenta un aspecto desolador: la paredes interiores de la planta baja, primero y segundo piso, han sido demolidas y los respectivos suelos están llenos de escombros, que han tapado las pertenencias de la gente del Gaztetxe (mantas, sacos de dormir, colchones, bolsas de ropa...). En la primera planta hay cinco agujeros de mediana dimensión, en pleno suelo. La instalación eléctrica ha desaparecido y la de agua corriente está en muy mal estado. Las ventanas del primer piso están destrozadas a mazazos. Pero quizás lo mas preocupante es el estado en que han dejado el tejado. Además de haber destruido completamente una parte de él (cuadrado de 5x5 m.), el resto está removido y hay una gran cantidad de tejas rotas y agujeros en la techumbre. Todo lo que no se han llevado o destrozado está esparcido por el suelo y lleno de polvo. En cuanto al frontón, llama la atención las grandes catas que han abierto en el suelo, con el único fin de inutilizarlo. El patio interior es un amasijo de objetos destrozados.

- 13:15 h. Una cadena de personas trabajando a ritmo trepidante comienza a desescombrar de forma expontánea el segundo piso del Gaztetxe. Mientras tanto, siguen llegando oleadas de gente al Gaztetxe liberado. Hay personas que traen picos, palas y diferentes herramientas y comienzan a desescombrar. Otra gente trae arena y ladrillos. Tambien hay trabajadores de obras que nos ofrecen más material y diferentes profesionales (albañiles, fontaneros, electricistas...) que se ofrecen voluntarios en la reconstrucción del Gaztetxe.

En cuanto al frontón, se empieza desescombrar las catas abiertas en la cancha. El ambiente que se respira es de exultante alegria. La gente se abraza efusivamente. Much@s vecin@s traen comida y bebida para celebrar el triunfo popular. Es la euforia de la victoria. Comienzan a llegar gran número de periodistas y fotógrafos.

- 14:00 h. Entre los cascotes se celebra una improvisada rueda de prensa convocada por IGA. En la misma se hace una rápida valoración de lo sucedido esos dias, y aunque hay motivos suficientes para estar alegres, se hace un balance de la brutal represión desencadenada contra el Gaztetxe en particular y contra toda la población de Iruñea en general. Para IGA no hay ninguna duda a la hora de nombrar a los principales responsables: Ruiz de Alegria, Alfredo Jaime, J.A. Ercilla( gerente de la empresa propietaria) y la empresa de derribos. Manifiestan su intención de reconstruirlo todo y reconocen el apoyo del vecindario como decisivo en la victoria.

Alfredo Jaime por su parte, en unas declaraciones a la prensa, califica de “desproporcionada” la actuación de la policía nacional, desdiciendose de unas anteriores declaraciones en que la había calificado de “correcta”. Santiago Cervera, declara que “la actuación de la policía ha sido de una desproporción absoluta”, porque “no es de recibo que una zona de la ciudad esté practicamente en estado de sitio durante 72 horas”; al mismo tiempo declara que las personas que han ocupado el Euskal-Jai no son del Casco Viejo y que han buscado un lugar como ese porque “tiene mayores ventajas en cuanto a la organización de incidentes de la guerrilla urbana”.

Para la delegación de gobierno, la retirada policial está motivada “por la finalización de los trabajos de desescombro que un grupo de operarios han realizado en parte del edificio y que eran objeto de protección por parte de la policía”.

Mientras tanto hay vecin@s que opinan ante la prensa de otra manera. Es el caso de una señora que afirma que “es una desfachatez lo que hace el alcalde, ya que estos chicos no hacian ningun daño al vecindario, habian limpiado el lugar de ratas y jeringuillas y vinieron a sacarlos a palos como a los perros ¡que dejen a los chicos en paz!”. Un comerciante de la zona comenta “no nos molestan, no son drogadictos ni punkis, pagan lo que compran y si te dejan algo al debo te lo pagan al día siguiente y ademas han limpiado el frontón despues de ser un basurero”.

- 15:30 h. Se adecenta una zona del Gaztetxe para saborear la primera comida despues de la retirada de la policia.

- 16:00 Unas 100 personas se reunen en la asociación de vecin@s Alde Zaharra, para seguir insistiendo con las denuncias.

- 20:00 h. Se mantiene la manifestación que estaba convocada por IGA con anterioridad a la retirada de la policía dándole un carácter festivo. Participan más de 1000 personas que vitorean a l@s vecin@s y a la Eguzki Irratia, por su participación en el triunfo. Al término de la misma, la txaranga sigue tocando en el interior del Gaztetxe, habiendo espectáculos de malabares en el exterior. A lo largo de la tarde, centenares de personas de todas las edades y procedencias entran a ver el Gaztetxe.

- 21:00 h. Cena en la calle San Agustín convocada en la asamblea que ha tenido lugar a la tarde en la asociación de vecinos. La fiesta se extiende del Gaztetxe a toda la parte vieja de la ciudad.

Todos los testimonios han sido recogidos de llamadas a la EGUZKI IRRATIA.

DESPUES DE ESTOS 3 DIAS...

JUEVES 23: IGA convoca a los medios de comunicación a una rueda de prensa en la que se hace una valoración de los últimos acontecimientos y se pide la dimisión de Ruiz de Alegría y Jaime.

La fiesta del Solsticio de Verano (Hogueras de S.Juan) se celebra más animada que nunca,al festejar al mismo tiempo la liberación del Gaztetxe. Acuden much@s vecin@s y se queman los malos espiritus:A. Jaime y la maqueta de una carcel.

JUEVES 30: Una delegación formada por un representante de la AAVV ALDE ZAHARRA, otro de los comerciantes y la amatxo de Juantxo Molina es recibida en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento de Nafarroa. Con el apoyo de todos los grupos políticos fue aprobado por dicha Comisión un acuerdo que rechazó la <> actuación de la policía contra el Gaztetxe.

Se exigen responsabilidades civiles y penales a los autores de las lesiones del joven Juantxo Molina, y de los daños causados en establecimientos y viviendas. Al mismo tiempo se insta a Ruiz de Alegría a que responda en el Parlamento sobre la actuación de la policía a su cargo.

SABADO 1 JULIO: Se celebra una manifestación bajo el lema:´Por la libertad de expresión y contra la represión, Jaime y Ruiz de alegría DIMISION. Convocada por unos 50 grupos y organismos populares participan en élla unas 1.500 personas que recorren diferentes calles de la ciudad pasando por el Gobierno Civil y acabando en el ayuntamiento. El comunicado final es leído por un primo de Juantxo Molina que por estas fechas ya está en casa aunque todavía convaleciente de sus graves heridas.

4. DENUNCIAS

Como ha quedado claro a lo largo de este informe, habia motivos más que suficientes para mostrar nuestra repulsa en contra de semejante atropello a los Derechos Humanos, no sólo de la gente desalojada, sino también de todo un barrio que tuvo que soportar un estado de sitio de 3 dias. Esta protesta a nivel jurídico se reflejó en todas las denuncias que se interpusieron esos dias en la audiencia de Iruñea.

- DENUNCIAS DE LAS PERSONAS DESALOJADAS Se registraron 5 denuncias de otras tantas personas desalojadas en protesta por los malos tratos y la brutalidad policial en su intervención del dia 15 de Junio de 1994. El resto de la gente desalojada se presentó en calidad de testigos.

- DENUNCIA DE 11 GRUPOS POLITICOS Y ORGANISMOS POPULARES DE IRUÑEA, LA AA.VV ALDE ZAHARRA Y LA ASOCIACION DE COMERCIANTES “CASCO VIEJO”

En ella se denuncia el que se ponga en juego la integridad física de las personas encaramadas a la estructura metálica del frontón, que a parte del riesgo en sí hay que añadirle la peligrosidad que supone el hecho de ser disparados con pelotas de goma por la policia a semejante altura

Además, se hace incapié en la violación de las mínimas normas de seguridad y de las ordenanzas municipales, que impiden que se realice ningún tipo de derribo u obras en edificios encontrándose en su interior personas ajenas a la obra. En dicha denuncia se hace responsable a la empresa constructora como al ayuntamiento por consentir la realización de las obras sin cumplimiento de los requisitos legales.

También se denuncia la violación del derecho constitucional a la libre circulación, por parte de la policia, por los graves problemas que ocasiona a comerciantes y vecin@s de la zona.

- DENUNCIA DE LA MADRE DE JUANTXO MOLINA Por el ataque policial que supuso a su hijo la pérdida de un ojo, el hundimiento y rotura del pómulo y otras lesiones graves. Juantxo por su parte interpondrá otra denuncia por las mismas razones cuando se restablezca.

- 23 DENUNCIAS DE COMERCIANTES Por daños en sus establecimientos, que ascienden a 2.440.000 ptas. sin que 7 de éllas hayan sido cuantificadas.

A esto hay que añadir las pérdidas ecónomicas que supuso la presencia de la policia a lo largo de esos tres dias, ya que la gente no podia acceder a dichos establecimientos. Cada una de éllas supone la pérdida de entre 50.000 y 150.000 ptas/dia.

- 27 DENUNCIAS DE VECIN@S:

- Por pérdidas económicas: destrozos en las viviendas y vehículos por pelotazos y botes de humo.

- Por daños físicos debido a la actuación policial en cargas, controles ... (ver cronología).

- Por daños psíquicos: habida cuenta que en el Casco Viejo vive mucha gente mayor, han sido muchos los casos de crisis nerviosas. Un chaval asmático crónico de 12 años padeció un fuerte ataque al oir a la policia andar por el tejado de su casa y romper la trampilla.

Además de todas estas denuncias que han sido recogidas por la AA.VV y por IGA, el mismo dia del intento de desalojo (15 de Junio) se consiguieron 139 firmas de vecin@s, comerciantes y trabajador@s del barrio en apoyo a la presentación en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento de Navarra de una reclamación que condenara los hechos referidos.

5. REFLEXIONES DE L S GAT S EN EL TEJADO DEL EUSKAL-JAI

Durante 3 dias estuvieron “jugando” al juego del perro y el gato. L@s gat@s del gaztetxe disfrutando de la libertad alla arriba.Abajo los perros rabiosos del sistema intentando arrebatarsela. No pudieron, por mucho que lo intentaron.Veamos lo que pensaban de todo esto:

¿ QUE PENSAMIENTO RONDO VUESTRAS CABEZAS AL VER LAS SIRENAS Y AVALANCHA VIOLENTA Y POLICIAL EN EL INTENTO DE DESALOJO ?

Lo primero que pensamos era que asistíamos a un ataque total por parte de la policía nazi-onal. No cabía duda. Era el día D hora H. El desembarco de Normandía... una mierda comparado con el despliegue que hicieron para desalojarnos. Este ataque no era como los dos anteriores. Era un despliegue de gran número de policías dirigidos por una táctica de ataque militar. Intentaron preparar el terreno desde el tejado vecino (cosa que impedimos)a las 2 de la madrugada para evitar nuestra subida al tejado; a las 6 de la mañana, machacaron por tierra. Sólo les faltaba haber subido con fragatas torpederas por el río Arga para completar toda buena operación militar que se precie: tierra, mar y aire.

Estaba claro que el desalojo iba en serio. Además al ver el ingente despliegue de policía nazi-onal (más de 12 furgonetas), policía municipal, secretas y “tortugas ninja” (6-8 policías tipo GEO que volaban por los tejados como gatos, portando peloteros cortos y chalecos verdes fosforito) intuíamos la bestialidad del desalojo. Al asomarnos al tejado de teja de las viviendas para pasar a la estructura metálica del frontón y sentir cómo te pasaban las pelotas a pocos centímetros no hizo sino confirmarnos esta brutalidad. Visto lo visto estaba claro que del tejado de teja nos iban a desalojar sin dificultad, como así sucedió, por lo que sin pensarlo dos veces y siguiendo un plan que ya habíamos previsto 5 personas decidimos en medio de una gran tensión pasar a la estructura metálica que iba a ser nuestra salvación y nuestro baluarte de resistencia. Las “tortugas ninja” nos apuntaban y en alguna ocasión nos dispararon estando suspendid@s a 30 m. de altura siendo éste el momento de mayor tensión. Uno de nosotr@s se puso de pie y con los brazos en alto les gritó: ¡disparad valientes!, ¿qué queréis, que nos caigamos y nos matemos?. Al ver que no seguían disparando y que los mandos reprimían los fogosos impulsos de los super-asesinos, empezamos a comprender que estábamos más segur@s que en tierra firme, dónde nuestr@s compañer@s eran machacad@s salvajemente. De todas formas, uno de los encaramados estuvo más de una hora sin moverse del mismo punto de la estructura metálica debido al agarrotamiento que le producía la tensión del momento y la altura. Pero conforme iban pasando los minutos, la idea de seguridad se iba afianzando en nosotr@s hasta el punto de pensar que ningún tipo de represión podía hacer mella en nuestra resistencia y que en esos momentos éramos la gente más libre del mundo, desafiando al estado y a todos sus medios coercitivos (léase todo tipo de policías) y a todos sus peones que por allí pasaron: Jaime, Ercilla (propietario del Euskal Jai)... Nos reíamos a mandíbula batiente de su autoridad, de su concepto de la propiedad privada y les escupíamos a la cara todo lo que pensábamos de ellos y de su caduco sistema. Las amenazas de los impotentes policías que nos miraban desde abajo ¡os cogeremos al segundo bote!¡ todo lo que sube baja! las aprovechábamos para responderles como merecían. Incluso, conforme iba pasando el tiempo, éramos nosotr@s l@s que les iban a incordiar tanto a la policía como a la empresa mercenaria que estaba destruyendo el GAZTETXE y la cancha del frontón. En el aire también teníamos que hacer nuestras necesidades y había ocasiones en las que el maquinista que estaba perforando la cancha del frontón se vio sorprendido por una inesperada ducha de “agua caliente”. Así de repentinas son las necesidades fisiológicas.

¿ QUE OS IMPULSO Y ANIMO A JUGAROS LA VIDA Y SUBIROS HASTA LAS VIGAS DEL TEJADO ?

El deseo irresistible de la resistencia. Esta muy claro que la okupacion del Euskal Jai no respondió a un capricho tonto de cuatro jóvenes que no saben lo que hacer para pasar el tiempo. El proyecto “EUSKAL JAI BIZIRIK-IRUÑEKO GAZTETXEA” es un proyecto serio de utilización alternativa de unas instalaciones impresionantes que han estado insolidariamente abandonadas durante 17 años. Ese espacio es de el pueblo y lo defenderemos por encima de todas las cosas y con todos los medios a nuestra disposición. El ser conscientes de que tenemos la razón histórica y que luchamos por una causa de estricta justicia te hace romper el miedo inmovilizador que a veces nos reprime el instinto de libertad. Eso hacia que conforme pasaban las horas, y roto el primer y lógico temor inicial al vacío, nuestra sensación de seguridad y al mismo tiempo de reforzamiento de nuestras convicciones fueran en aumento. Estaba claro que hasta que no nos desalojaran de la estructura metálica (cosa que veíamos imposible debido al riesgo extremo que hubiera supuesto un forcejeo a treinta metros de altura) no había desalojo del GAZTETXE DE IRUÑEA, tal como ciertos medios de comunicación se apresuraron a comunicar. Se había conseguido desalojar el espacio terráqueo del EUSKAL JAI pero el espacio aéreo seguía liberado del sistema por que seguíamos resistiendo. Además sabíamos que mientras estuviéramos arriba iban a tener tal desgaste político que tarde o temprano tendrían que deponer su actitud como así fue. Pasadas las primeras horas, el principal objetivo era que no avanzaran cómodamente en su intento de demolición de las viviendas pero aunque lo hicieran (que lo han hecho, aunque sea parcialmente) sabíamos que teníamos la fuerza suficiente para reconstruir cualquier cosa, como ya paso en el Centro Okupado Leon Cavallo de Milan que después de ser demolido parcialmente con grandes excavadoras posteriormente fue reconstruido por el pueblo.

- Yo decirles a los chiquillos, que estan arriba los pobres que es angustioso verlos ahí. He ido después de comer a echarles otra mirada y el que estaba más abajo de lejos yo creo que me miraba y mira es angustioso verlos, el no poder subirles nada, el no poder... más que eso un puño en alto y punto, que el chaval ya me contesto pero que esto se queda. Y dicho sea de paso ayer venía en la prensa, era vergonzoso, que el Gobierno de Navarra va a dar al Opus, esa mafia, ese holding, de todo lo peor que se les puede decir, les va a dar tres millones de pesetas para unos cursillos en Setiembre y para eso les subvenciona con el dinero de tod@s. Y a estos mocetes que quieren, no se como le llamais en euskera - Gaztetxe - eso Gaztetxe, no les pueden dar con el dinero de todas nosotras, unos impuestos para pagar necesidades que no tenemos. Ahora los chavales de arriba ¿que quereis que les diga, Aupa! y que sigan ahí? No, porque ya no pueden, les van fallando las fuerzas es muy distinto los que estamos aqui abajo. Aupa! ¿Como aupa? Llega la noche y yo digo ¿Estos chicos tendrán mantas? Llega la mañana y... ¿Estos que van a desayunar?. Es el pensar las 24 horas del día, que sepan que me voy después de comer hasta Labrit a verlos, pero que sepan que a mí francamente me encogen cuando les veo en ese pequeño trozo que están ahí manteniéndose. Y luego, lo de la cacerolada que habeis dicho, pues invitar a tod@s l@s vecin@s pero que no salgamos 4 por favor, que somos un montón de gente en el Casco Viejo y que salgamos tod@s a dar la turrada. Que se enteren que los que se tienen que ir son éllos. Esa gente que llama diciendo: es que se pasan. No, es brutal, las cosas hay que llamarlas por su nombre, la actitud de éllos es brutal y lo estamos viendo las 24 horas del dia. Decirles que cuando tengan que bajar, que algún dia lo tienen que hacer, ya que hemos estado l@s de la calle de la Merced, no quitando nada a l@s de San Agustin, pues yo les pediría que bajen por nuestra calle que ya bajaríamos tod@s, a que! pues, a darles un aplauso que es lo único que podemos hacer. ¿Por que otra cosa?. Si te pasas de ese aplauso imaginate lo que nos podemos encontrar. Igual no nos dejan ni arrimarnos que ésa es otra.

¿ CUANDO PASABAN LAS HORAS Y CONTEMPLABAIS LA OCUPACION POLICIAL Y EL DERRIBO DEL GAZTETXE, CUAL ERA LA REFLEXION QUE HACIAIS EN EL TEJADO ?