Documentos y publicaciones. Menu de Navegacion

Actas del seminario sobre okupación, centros sociales y acción política
Intervenciones de la sesión del día 24.9.97 (CSO Laboratorio)
 

Textos de debate: "Sobre la red" y "Sobre la autoorganización"

AF-(acerca del segundo texto) El texto sugiere un "nosotros" que se pone en relación con un exterior y aboga por la salida del gueto. Pero, ¿quiénes somos nosotros?, ¿se puede explicitar esa identidad?, ¿es necesario?, y ¿ para qué?

Por otra parte el tiempo es limitado y la realidad está llena de conflictos. Según una trayectoria que se elige se viven unos conflictos u otros. Habría que pensar que criterios elegimos, y enlazaríamos con el problema de definir objetivos políticos.

R-(acerca del primer texto) la red autónoma es una nueva referencia de acción política, esto significa que la autoorganización pasa a ser la dinámica central del discurso, pasa de método a paradigma central. La red se transforma en un concepto constitutivo y la autoorganización es mecanismo de transformación. En este sentido, hablar de red se define como nexo productivo entre lo local y lo global. Se contempla como una red de contrapoderes, en tanto que se comprende que no existe una dinámica unitaria del Estado frente a lo social.

Buscar la autonomía como posibilidad de lucha tiene una finalidad constitutiva. Autoorganización eminentemente productiva, puente de conexión de nexos de cooperación. Rompiendo modelos anteriores, pensar la autoorganización conflictiva, como modelo a experimentar sería la red de contrapoderes. Asumir nexo productivo entre lo local y lo global en términos de conexión múltiple y no de abstracción o representación.

Habla de redes de contrapoderes, no de una masa social compacta contra el enemigo que es el Estado. No presupone un enemigo principal ni una universalidad, una dinámica uniforme. Todo dentro de la precariedad de un nivel de experimentación que no sustituye un modelo por otro. Procesos de lucha que asumen los prerrequisitos que viven en la realidad. Producir subjetividad, autoconstituirse .... El concepto mismo de redes de contrapoderes debe ser planteado todo el rato, por eso es importante el ejemplo de la radio. Que de ser una radio distinta, no un aparato del movimiento se convierte en un lugar de comunicación, y se crea un territorio vital, existencial, que piensa por sí mismo

¿Cómo es la forma política de esa red? Aparece el concepto federativo, que intenta actuar sobre la base de unas modalidades de relación como una dinámica viva. Conexión pero no por ella sometida, con vida propia sobre el conjunto de la red. Criterios de unificación que no pueden ser una ideología, un lazo político expreso, pertenencia a un comité, a una asamblea. Es un criterio móvil que determina como el ser amigos entre realidades autónomas que se ponen en relación con los otros. Problema de las identidades, de las ideologías, que en el contexto italiano provoca auténticos cismas. El ser amigos es un dispositivo experimental, ¿quienes? aquello que de uno u otro modo están produciendo subjetividad de manera abierta, pública. Ponerse en común con quienes tienes algo de lo que hablar. No deja de ser algo confuso.

P- Una red se compone de nodos y enlaces. Tengo claro que son los nodos: centros sociales, radios libres, colectivos, centros de autoorganización... lo que no tengo tan claro es cómo se articulan los enlaces, en qué consiste la red entendida como los enlaces entre esos nodos, ¿surge la red espontáneamente cuando nacen los nodos, o hay que establecer -y cómo- la comunicación? Una pista para encauzar esta cuestión sería la experiencia de Radio Sherwood, que deja de ser un centro de activismo político y se presta a constituirse en enlace entre esos nodos.

M- Cuando se piensa en términos de colectivos dentro de un centro social, se llega al modelo de coordinadora, lo que hemos conocido hasta ahora. El término "federativo" no cuestiona sólo organismos centrales, es más un redefinir cómo se constituye esa red, son dinámicas transversales. La realidad de los colectivos en sentido tradicional está desbordada. La gente está menos organizada en colectivos, campañas... Abre la posibilidad de nuevas formas de organización. La red es confusa porque tiene que ser confusa . No podemos pensar en cómo será sino más bien en cómo no será, porque sabemos qué prácticas se han superado.

Re- Romper la representación de grupo. Así nadie se quiere llevar el gato al agua. Es más fácil ir haciendo objetivo común, no es un mero intercambio. "Amigo" puede confundirse con el tener que estar de acuerdo con o tener que querer siempre al que tienes al lado. Yo creo que es posible pero requiere un esfuerzo, es necesaria una educación individual previa para romper con determinados esquemas mentales, vicios.

C- La página 3 del texto 1º habla acerca de la cuestión del contrapoder, Pero plantea una tensión: por una parte la autoorganización como dinámica constitutiva y por otra redes de antagonismo. Está el asunto del terreno de transición. Se resuelve el problema del contrapoder y de la red haciéndolo plural . También habla de un momento-otro más solidario, diferente,...Esta tensión es entre contrapoder y organización constitutiva. Es importante hablar de contrapoder y antagonismo y hasta ahora nos ha bastado hablar de autoorganización como dinámica constitutiva. Pero parece que ya se habla de objetivos, de momento-otro.

AF- La red es la base de reestructuración política, pero no se habla de cómo es esa red...

Re- Si estos papeles definieran la red se caería en lo que no se quiere caer. Se trata de un experimento, no hay directrices. Es una red entre personas no entre grupos...

M- No necesariamente, pueden ser redes de luchas, redes de colectivos donde caben subjetividades. El modelo sería un poco el de internet, lo único en común es un protocolo, algo para entenderse. Nadie sabe lo que es. No vamos a decidirlo a priori, es un modelo inacabado, lo que más lo define es la telaraña. Se trata de un conjunto no cerrado que en cualquier momento puede abrirse por un punto y ahí constituirse una nueva red. La red necesita de los nodos, de los puntos donde la comunicación circula. El problema en el texto es el uso de una palabra ya gastada como es federación, pero hay que entenderla como oposición a lo central, no como unidad necesariamente en base a lo común: también se puede federar la diferencia. Pero es necesario prefigurar de algún modo.

R- Se asume como un rompecabezas. Un proceso constitutivo, se define como separado. Formalmente no es concebible, el conflicto no es algo que se pueda elegir, es un contexto de los procesos . La administración, el poder se definen por eso, por la captura. La prefiguración, la preconstitución del espacio social. No nos interesa el mundo dado, vencer una lucha contra el poder. Pese a que vivimos un proceso de transformación total de lo que es la res publica, los asuntos comunes, que se basa en la autoorganización. La existencia del poder, el conflicto, el antagonismo. ¿Cómo superar determinados umbrales que son políticos? Por ejemplo, el ingreso de ciudadanía, ¿cómo podemos pensarlo si existe un control político sobre los medios, sobre la comunicación, sobre el control del dinero, la administración silenciosa del poder? Ese es el principal antagonismo y hay que pensar en ello. No sólo se resuelve porque producimos subjetividad, valores diferentes que van a ir rellenando todo eso. Hay un momento, umbrales de posibilidad, de choque político. Cómo inventar-experimentar formas de acción política que signifiquen conflicto, dinámicas de guerra que no caigan en la búsqueda de reconocimiento por parte del poder, que son formas de lucha que buscan ejercer esa administración; implican al mismo tiempo un momento más denso y redefinitorio de esa dinámica. Pensar el ingreso de ciudadanía mientras se experimenta en la producción de cooperación social. El ingreso de ciudadanía no como una campaña tradicional sino realmente como un dinámica que es un momento más de autoorganización y supone lo que se va a ir arrancando al poder. Pensar eso como un efecto colateral que se va a dar. Por ejemplo: Francia, diciembre de 1995. Huelga general que ha terminado sin un acuerdo, sin una respuesta del poder. Es importante la experiencia que se ha dado de co-gestión de la huelga, mucha gente sin posibilidades materiales de hacerla la ha hecho, sin ceder a la criminalización del movimiento de huelga. No hay una solución formal, hay que experimentar colectiva, masivamente y siempre asumiendo un paradigma que piensa más en un sí mismo colectivo que en la esfera tradicional de la política. La propuesta de dar una respuesta a lo aparecido en el ABC asume el contexto, el espacio de verificación, un marco ya dado de criminalización y exclusión. Y son prácticas dominantes.

AV- El conflicto se da cuando vives, pero también se decide la manera en que se vive, sobre todo colectivamente. La vida te abre a unos conflictos, y es la forma de vida la que te lleva a unos sí y a otros no. Es importante saber con qué criterios se va hacia unos u otros.

Re- Los conflictos no se eligen, se eligen los objetivos. Es a partir de la lucha por éstos cuando surgen los conflictos, pero no sé si se trata de una cuestión puramente terminológica.

AV- Hay que tener cuidado al pensar en los otros, por ejemplo en los inmigrantes con los que compartimos el CS. ¿Qué queremos, organizarles la vida? Cuando okupamos la Karakola pensaba en lo que queríamos nosotras y eso era lo que me hacía pensar en el exterior.

AF- La autoorganización debe nacer con una sensibilidad hacia la realidad, se trata de autoorganizarse respecto a lo que la realidad te dice, y es ahí donde entran conceptos como contrapoder, objetivos, lucha no sólo para nosotros. No olvidar que en ciertos conflictos la autoorganización es positiva pero no tiene por qué ser política en sentido habitual. Me interesaría discutir qué es la autoorganización, cómo se concibe, y también la cuestión del gueto.

Re- Hay que tener cuidado en no caer en actitudes mesiánicas al pensar en los otros, para mí hay que pensar como en una red de individualidades. Estar a la escucha y luego transmitirlo para que no se quede en el gueto.

AF- La cuestión es que existen muchos niveles dentro de ese todos. Los otros en otros niveles también son yo, forman parte de otro todos más amplio.

Normalmente, el hablar de autoorganización esta vinculado a un proyecto, a un colectivo. Y con estos textos parece que se quiere ir más allá, y hablar de autoorganización al margen de la concepción como palanca política, como herramienta.

Q- La autoorganización ha sido siempre una respuesta a un problema concreto, tiene su origen en una resistencia.

R- Autoorganización remite más a autoorganización-autonomía, reapropiación productiva de todo lo que conforma el mundo de la vida. Es un concepto biopolítico: reapropiarse de lo que está ligado a la producción-reproducción de la propia vida, a la vida social, afectividad, cuerpo, tecnología, comunicación... todo lo que configura la cotidianidad.. Asumirse como un proceso, dinámica productiva. Cómo reapropiarse de la posibilidad de comunicación producida por una red, con las radios libres, con internet...Hay que pensar sobre cómo autoorganizar cada una de esas cosas, posibilidades de comunicación, cuidado de la salud, etc. No nosotros, sino pensar en dinámicas sociales de reapropiación de todo eso. Dinámica productiva, cooperativa que pone en cooperación saberes, experiencia.

Re- Yo veo la autoorganización también como tener las herramientas para ser autónomos respecto al Estado.

AF- Los procesos de autoorganización seleccionan, se concentran y se dejan muchas cosas y llegan a desvincularse de la realidad. Hay que autoorganizarse respecto a lo que te pasa no solo respecto a lo que a ti te llene.

M- Dudo si es suficiente crear espacios de autoorganización frente al Estado. Es muy fácil caer en dinámicas como las de ONGs en la que el Estado está encantado de todo. Experiencias como las de los comités de base en Italia aquí las hacen organizaciones cercanas a la iglesia, que tapan los agujeros que va dejando la retirada del Welfare. Si realmente estás en un proceso de autoorganización tienes que plantearte algo más. Algunas veces te das cuenta de que estás realizando una labor casi asistencial cuando ya estás en ella, y es dañina porque despotencia la lucha. Uno de los textos habla de pérdida de referencias y esto ha generado procesos positivos. Pero también han cuajado formas políticas históricamente abandonadas y asumidas por instituciones como la iglesia.

I- La autoorganización representa el enfrentamiento directo con el Estado y yo no concibo cambios en los centros sociales sin una implicación en estos, y esto es un problema cuando tienes que buscarte la vida en mil cosas. A veces en las cooperativas, que son pequeñas soluciones, se ve que se convierten en puro proyecto personal sin más implicación en el centro social, sin hablar de autoproducción, defensa del espacio...

RE- La cuestión abordada por M, lo de caer en formas tipo ONG, pasa por la falta de autoeducación y autocrítica en estos espacios.

R- No tengo tanta incertidumbre sobre si se reduce a una dinámica asistencialista. Entre Cáritas y el tipo de atención que se pudiera dar en un CS existen diferencias desde el punto de vista de las dinámicas de cooperación, comunicación, trato a la gente, de producción de subjetividad en el tipo de asistencia que se puede dar. Puede ser útil al Estado, pero también lo puede ser para nosotros. No nos planteamos que porque beneficie al Estado ya no lo hagamos. Hay centros sociales en Italia que critican a gente que hace estas cosas porque limpian el barrio de yonquis y por eso beneficia incluso a la derecha. Pero no podemos ver a los centros sociales como algo instrumental, hay que verlo como un hecho social que es diferente a nivel de recomposición política y eso ya es algo aunque poco poderoso y marginal. Si sólo hiciéramos eso tendríamos una visión de gueto de pequeña comunidad. Lo importante es reconocer los pero... (existe una diferencia) y los límites. No hacerse una ilusión sobre una transformación sobre el nivel de la formación, por ejemplo, con una dinámica nuestra que en realidad es paupérrima. Hay que reconocer la miseria y esto implica plantearse esas experiencias como umbrales de un proceso político. No desligarlo del diseño de un marco común, hay que ligar esas experiencias a los centros sociales, por ejemplo, con luchas contra la ley de extranjería. Esto implica un proceso limitado y pobre pero nuevo. Gente que de otra manera estaría condenada a ser segregada; este proceso está en la lógica de un proceso constitutivo de luchar por una democracia de base, de romper la lógica del estado asistencial autoritario, asimétrico. Y ese marco precisa de un marco de contrapoder para ser eficaz y de la posibilidad de definir colectivamente esos servicios.

Hay que reconocer la diferencia y a la vez los límites, y no ilusionarse con que pueda gestionarse la miseria. Hay que reapropiarse de todo y esto sólo pasa por la cooperación verdadera y por pequeños proyectos reales y concretos. Por ejemplo, el ingreso garantizado ya existe pero está totalmente desligado de un punto de vista claro de reapropiación, se vive con vergüenza y no con todas las posibilidades que tiene. Por otra parte, no hay que confundir la esfera de lo estatal con la de lo público. La ambigüedad existe pero no tiene por qué ser mala, el problema no reside en no saber cómo distinguirnos de una ONG. No hay que tener miedo, en esta cuestión la acción política lo es todo, no puede dejar de partir de la realidad.

M- El problema aquí es que estos proyectos absorben tal cantidad de energías que al final no permiten crear nexos con lo político. Podemos pensar en la lucha de colectivos en las cárceles, estas organizaciones tienen tanto trabajo, están tan acosadas por la inmediatez que no tienen tiempo para llegar a lo último, pedir la abolición de las cárceles. Otro ejemplo: la educación para la paz se queda en eso, en campañas sobre cuestiones concretas pero no llegan a plantear una crítica global de la educación. La inmediatez llevaría a dejar de lado lo que queremos del centro social. Por una parte hay que ligarse a las luchas reales pero por otro es difícil llevarlo a algo transformador.

Re- Si no se experimenta no se sabe. Por ejemplo, en la Prospe muchas consecuencias políticas son posteriores a su experiencia de creación. Es decir, a veces no eres consciente de lo que te reapropias.

Rb- Yo creo que tenemos que empezar por lo pequeño y tender a lo grande.

M- Lo pequeño suele quedarse en pequeño y despolitizado. No podemos idealizar modelos de lo local y asistencial, la red es una invención también del capitalismo y esta idealización nos puede llevar a políticas indiferenciadas del Estado.

R- Entonces, ¿se trataría de hacer política sin vivirla como vida? El problema es que el Estado se ha apropiado de todas las esferas de la vida. Y cualquier acción política debe partir de ahí porque es el terreno que se quiere construir. Si las ONGs no luchan es porque parten de un pacto de no denuncia, parten de la renuncia a la lucha, hay que actuar localmente desde una subjetividad política.

AF- Parece que ha salido un complejo de existencialismo social, pero no se trata de solucionar todos los problemas sino de no dejar de verlos. No podemos dejar papeles en blanco porque sí, eso lo hacen ONGs, partidos políticos... tenemos que estar pendientes de la realidad porque es el campo de juego, la separación de la lucha de este campo conduce a la debilidad y al fracaso.

M- La desaparición de la referencia del modelo revolucionario como forma de hacer política hace que determinadas practicas puedan derivar en no políticas.

Ma- Pero es que lo que plantea M también se dice de las casas okupadas, donde barrer, comer, coger agua te lleva la mayor parte del tiempo. Después, ¿qué tiempo nos queda para hacer "otras cosas"? Me pregunto si la despotenciación del antagonismo tiene que ver con las prácticas o con lo que previamente se pretenda con esas prácticas. Habláis de escoger los conflictos entre lo que nos deja la realidad, pero la realidad también se inventa. Yo creo que lo importante es crear eventos para encontrar "amigos", para ir generando esas relaciones.

C- Prácticas en apariencia inocentes pueden ser bombas de relojería. La cuestión no es práctica o política sino política como parte constitutiva de esa práctica. El problema está en la política que tú haces con esas prácticas y no en un momento posterior.

--------------------------------------
«-- Volver al Indice del Seminario
«-- Volver al Indice del Archivo de Documentos
«-- Volver a la Página Principal del Centro Social